Vivir
el presente es un constante desafío que requiere abandonar la pereza y pasar a
la acción consciente. LA ACCIÓN MÁS PEQUEÑA VALE MÁS QUE LA INTENCIÓN MÁS
GRANDE. Saber gozar de todo lo bueno que cada instante nos aporta, es un arte
difícil pero necesario y es señal de sabiduría apreciar e incorporar en nuestra
vida aquellos placeres esenciales escondidos, incluso en lo que nos parecen
situaciones límite. El sentido del humor y la visión positiva son una parte
importante del equipaje necesario para este trayecto vital tan lleno de
desafíos.
La
flexibilidad y la suavidad son características de la vida. Tenemos la opción
de escoger y crear, si es necesario, nuestro entorno psicoafectivo
óptimo. De hecho, vivir es decir SÍ a crecer, y crecer implica aprender a perder
pero también gozar del camino.
Transformarse
para mantener nuestra esencia supondrá aprender a confiar y a desprendiese de
los apegos a las formas, mirar más allá de la superficie y de lo tangible. Como
el águila, debemos enfrentarnos a más de un doloroso proceso de renovación a lo
largo de nuestra vida.
Hemos
aprendido que la persona que cambia puede equivocarse, pero que la que no
cambia nunca, vive equivocada.
Cuanta certeza hay en cada uno de los parrafos!!!!
ResponderEliminarTodo lo que has escrito lo intento poner en practica dia a dia.
Como siempre....directa o indirectamente eres esencial en mi vida.
Pues sigue intentándolo a diario Roci, eso te hará ser mejor
EliminarGracias por dejar que sea parte esencial de tu vida
Hay cosas que son ciertas y otras que no lo son tanto.Nunca podemos escoger nuestro entorno psicoafectivo optimo, porque siempre nos faltara y nos sobrara gente en ese entorno, y es
ResponderEliminarese si es el verdadero desafío vital, luchar por las personas que sabes que harán tu entorno psicoafectivo optimo. Y esa es la verdadera base de todo, si ese entorno es el que tu quieres verdaderamente te dará el coraje y la fuerza suficiente para luchar contra todo lo que venga.
Llevas razón, quizás el entorno psicoafectivo óptimo no se pueda elegir, pero sí crear... Luchar por esa gente, como tú dices, que sabemos a ciencia cierta, son vitales en nuestro entorno. Eso sí es buscarlo, crearlo, cuidarlo,...
EliminarRespecto a los cambios,no todos son buenos, a veces la equivocación esta en cambiar nuestra esencia pensando que podemos mejorar algo, y al final nos arrepentimos de haber cambiado, no siempre es bueno cambiar.
EliminarPero si apostamos por el cambuo es porque en algún momento lo hemos necesitado. Con lo cual... Si acertamos con el cambio habremos ganado y si nos equivocamos, será una experiencia más
ResponderEliminar¿cambiamos por que lo necesitamos o por que pensamos que nuestro entorno lo necesita? Efectivamente, si nos equivocamos sera una experiencia, pero una experiencia que nos marcará e impedirá cambiar cuando sea realmente necesario por miedo a que nos pase otra vez.
ResponderEliminarPero esa es la esencia de la vida... Cambiar, descubrir, arriesgar, etc
ResponderEliminarA veces los cambios son por nosotros, otras veces por nuestro entorno.
El tema del riesgo es otro...todos hablan de arriesgar pero pocos son los que se atreven..¿por que será?
EliminarCada uno arriesga a su manera porque como todo en la vida, cada uno tiene su punto de vista y su forma de hacer las cosas. Quién sabe qué es lo correcto y qué no lo es.
Eliminar